Menú
© Copyright Fundación Inmunología Buenos Aires 2022. Todos los derechos reservados.
Se formó en el Hospital Udaondo y en la Fundación Favaloro, donde además, fue médico de staff de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático por más de 10 años. Actualmente se encuentra en la unidad de Hepatología del Hospital Britanico.⠀
Cuenta con una amplia experiencia atendiendo a pacientes con diversas enfermedades hepáticas, desde casos leves, hasta pacientes en lista de espera para trasplante y post trasplantados.
Se formó como gastroenteróloga en el Hospital Carlos B Udaondo, lo cual le permitió capacitarse en las distintas patologías del aparato digestivo.
Formó parte del Servicio de Enfermedades Inflamatorias (EII) de ese hospital por 10 años (2008-2018), y desde hace 13 que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento integral de las EII.⠀
También está a cargo del centro de infusiones, donde los pacientes con patologías gastroenterológicas, reumatológicas y dermatológicas reciben tratamientos biológicos en forma endovenosa o subcutánea.
Gabriela es la coordinadora del área de Nutrición de Inmunología Bs.As. Además, es parte del Staff del Dpto. de Alimentación del Hospital de Gastroenterología “Dr. C .B. Udaondo” desde el año 2012, siendo sus áreas de desempeño las Enfermedades Inflamatorias Intestinales y los Trastornos Funcionales Digestivos.
Posee una Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud (UBA), y es Coordinadora local de la residencia de Nutrición, e integrante del Grupo de Trabajo en Apoyo Nutricional del Hospital de Gastroenterología «Dr. C. Bonorino.
Tiene amplia actividad docente en cursos de posgrado presenciales y a distancia, así como participaciones en múltiples eventos científicos nacionales e internacionales como disertante, expositora y panelista desde año 2010 a la fecha.
Realizó su formación de grado en la Universidad Nacional de Córdoba y se especializó en psicoanálisis con niños y adolescentes en la UCES.⠀
Virgina cuenta con una amplia experiencia en instituciones de salud con pacientes con enfermedades psicosomáticas. ⠀
Su función en el equipo es contribuir a la construcción y sostenimiento de una alianza terapéutica entre médico, tratamiento y entorno psicosocial adecuada a las necesidades y posibilidades de cada paciente.
La enfermedad inflamatoria intestinal es un trastorno inflamatorio que involucra a la genética y la inmunología y que provoca trastornos digestivos (Diarrea, dolor abdominal. sangrados digestivos, etc) y extra digestivos (pioderma gangrenoso, artralgias, etc) Las 2 principales enfermedades inflamatorias son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Son enfermedades de un manejo complejo y requiere un tratamiento interdisciplinario.
Pablo es médico del grupo de trabajo del hospital Udaondo y de Inmunología Buenos Aires.
La dermatología es tal vez la especialidad más transversal de la clínica médica, ya que la piel puede ser asiento de manifestaciones de enfermedades de otros órganos. El estudio pormenorizado de las manifestaciones cutáneas en un paciente con enfermedad inmunomediada ayuda no solo al diagnóstico sino también a la toma de decisiones terapéuticas.
Fernando es el encargado del área de dermatología en Inmunología Buenos Aires. Realizó su formación en la unidad dermatología del Hospital F.J. Muñiz dónde se decantó por el estudio de las enfermedades inmunomediadas de la piel. Actualmente es el coordinador de la sección Inmunodermatología en el Hospital D.F. Santojanni, y además docente de Dermatología en la UBA.
María de Lujan tiene más de 20 años de experiencia como enfermera de terapia intensiva, habiendo trabajado en instituciones como CEMIC y Clinica Bazterrica, entre otras, teniendo un gran manejo de pacientes críticos.
⠀
Desde el año 2013 se desempeña en Centros de Infusiones, tanto en la coordinación, como infundiendo terapias biológicas, con estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad y bajo indicación médica.
En la actualidad, el tratamiento de las enfermedades complejas está basado en el conocimiento de sus bases bioquímicas y genéticas. Es el caso de las enfermedades inmuno-mediadas y el cáncer. La tendencia es hacia una medicina personalizada de precisión, utilizando medicamentos específicos y selectivos para cada paciente y su enfermedad.
En su actividad académica y científica Pablo lleva adelante líneas de investigación sobre los aspectos básicos de las enfermedades y su aplicación en el diseño de nuevos tratamientos.
La Reumatologia es una disciplina médica que se especializa en las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. En los últimos años, ha tenido un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las mismas, permitiendo una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
Guillermo realizó su formación en el Hospital Británico de Buenos Aires, donde aún continúa desempeñando actividades asistenciales y científicas en el área de Reumatología.
Se formó en el Hospital Rivadavia como médica clínica y luego realizó el postgrado en Diabetes y Lípidos en la Universidad Católica Argentina.
Forma parte del Consejo de Metabolismo y Obesidad de la Sociedad Argentina de Medicina.
Sus funciones principales son la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del Síndrome metabólico y diabetes del adulto.
Para enviar el comprobante de depósito, informar su destino o solicitar recibo podés escribir a fundacioninmunologiaba@gmail.com
¡Gracias!